Al volcán Calbuco le tenia ganas hace años. Por uno u otro motivo, cada vez que quería subirlo, algún contratiempo surgía y vuelta atrás. Recuerdo que la primera vez intentamos subirlo por valle Los Ulmos , fue con mi amigo Daniel Tureo, pero gastamos tantas horas en lograr descifrar la entrada, que finalmente se nos hizo tarde y decidimos volver. Las otras tantas, simplemente no logré coordinar el clima, con mis cordadas o con mis otros panoramas. Es que tenía metido en la cabeza, que si lo hacía, tenía que ser en invierno, y el torreón final con hielo me impedía llegar y mandarme a cambiar solo.
Era verano del 2020 viviendo en Puerto Varas, con la privilegiada vista del volcán Calbuco y Osorno frente mío, lo que me recordaba constantemente qué llevaba viviendo casi 4 años aquí y seguía sin subirlo. Pleno inicio de la pandemia del Covid-19, pega parcialmente suspendida y con mucho tiempo para que se me ocurriesen huevadas, como por ejemplo, aprovechar que aún por Chile la situación estaba tranquila, y mandarme a pasear en solitario a las faldas del Calbuco, y quien sabe, quizás, muy quizás hacer su cumbre. Ya, lo sé y ustedes también… obvio que nunca pensé eso, pero digámoslo así para que suene menos irresponsable, vale?
El Calbuco es un estratovolcán de 2.015 msnm. Ubicado entre los lagos Llanquihue y Chapo, en la Reserva Nacional Llanquihue, no pasa desapercibido a la vista de nadie, y dominan el sector junto al volcán Osorno. Es un volcán activo, cuya última erupción fue en Abril del 2015, y es considerado el tercer volcán más peligroso de Chile, después del Villarrica y el Llaima.
Existen dos rutas de acceso oficiales, la primera y más frecuentada es vía Río Blanco, a la cual se accede por el circuito de CONAF. A esta ruta se llega desde Puerto Montt vía camino Lago Chapo. La segunda, actualmente en desuso debido al bloqueo por parte de privados, es vía Los Ulmos. Esta ruta, que fue la que intenté por primera vez con Daniel Tureo, se accede vía Puerto Varas – Camino Ensenada. Actualmente se permite el acceso solo si se contrata un guía autorizado por la propietaria, con valores que rondan los $50.000. Mayor información no poseo.
Table of Contents
RUTAS
VÍAS EN GOOGLE EARTH
RUTAS GPS
- Vía Río Blanco – Cara Sur
- Vía Río Blanco tradicional – Variante canaleta Oeste (Grabada por mi)
- Vía Los Ulmos (Derechos de Marcelo Camus – AHB)
TIPS Y CONSEJOS
- Hay señal de celular en prácticamente todo el sendero.
- Aunque no este nevado, recomiendo uso de botas de montaña. Hay varios acarreos traicioneros para los tobillos.
- Lleven bastones, la primera parte, especialmente si ha llovido, es un laberinto de pozas y barro.
- Hay buenos sitios de vivac un poco más arriba del refugio por la misma ruta de ascenso, así como también en la explanada camino al agua.
- Pueden encontrar agua saliendo del refugio hacia arriba y mano derecha, a unos 100 metros.
- No subestimen la banda de rocas en la ruta tradicional, sobretodo si ha nevado. Lleven cuerda de 60 metros y anillas en caso de necesitar rapelear.
- En caso de hacer la cumbre invernal con skies, si o si tomen el canalón Oeste para bajar. Esta buenísimo para esquiarlo!
- CONAF pone problemas par subir con skies (que raro!). A tener en cuenta.
ACTUALIZACIONES
2023:
- Refugio: Este 2023, la Fundación Deporte Libre, llevó a cabo la implementación de un nuevo refugio en el mismo lugar donde se encontraba el antiguo. Si bien no lo conozco aún, sé que quedó increíble y que tiene hasta un muro de escalada.
- Agua: Hasta el refugio, varios puntos. En el sector del refugio, el abastecimiento de siempre y descrito anteriormente. Agua de deshielo del cráter al parecer, y aún en épocas donde el cerro está muy seco, persiste corriendo.
- El acceso por Los Ulmos sigue cerrado para el público por privados, que exigen la contratación de uno de sus guías para acceder a la montaña.
CONTINUAR LEYENDO SOBRE LA RUTA TRADICIONAL O LA RUTA CARA SUR
12 comentarios
Solo quiero decir, me encanto tú relato, me motivo para intentarlo!
Gracias!
Gracias Rosa! Comentarios como el tuyo motivan a seguir escribiendo =)
muy buen relato e indicaciones, he subido asta los cormillos la proxima sera asta la cumbre saludos
Muchas gracias Carlos
Mañana intentaremos llegar a cumbre, lo veo difícil, vamos sin cuerdas y aún queda un poco de nieve, gracias por el relato, llegando al torreón evaluaremos, somos de puerto varas así que lo tenemos a la mano… seguridad ante todo.
Excelente Carlos, espero que pudiesen lograr la cumbre!!
Gran relato Camilo, y gracias por la informacion, tomaré las medidas del caso para el ascenso seguro junto a mis hijos. Pude vibrar junto a tu experiencia un abrazo y gracias.
Muchas gracias Ronny, es un bello sendero y muy apto para niños (hasta la llegada al primer torreón claro). Espero lo disfruten mucho. Saludos ✌🏻
Gracias por tu relato y datos, el día viernes 15/04 realice cumbre! Espectacular todo! Eso si fue todo en un día, terminamos muertos pero con la satisfacción y paz que te da la montaña, Un abrazo
Felicitaciones Alvaro!! Me alegro que lograsen la cumbre y que les sirviera la info. Por más cumbres como esta!!
Buenisimo relato! Y mas aun tu actitud frente a las restricciones…. Saludos
Muchas gracias Nati =)
La naturaleza no se restringe!