La famosa ciudad rosa de India es uno de los imperdibles del país y probablemente la gran mayoría de los que visitan estas tierras la incluyen en su recorrido, y con justificada razón. Es la capital del estado de Rajastán y fue construida durante el siglo XVIII por el Maharaja Sawai Jai Singh II. Inicialmente la capital estaba en Amber, a 11 kilómetros de Jaipur, pero a medida que la ciudad creció, la disponibilidad de agua se hizo un problema y se movió la capital a Jaipur.
Esta nueva ciudad de Jaipur fue meticulosamente diseñada en base a la Shilpa Shastra, la ciencia de la arquitectura India, dónde cada plaza, mercado, palacios, calles y fortificaciones fueron sabiamente pensadas durante una planificación de 4 años, siendo así, la primera ciudad en India que su construcción fue diseñada de antemano.
DATOS CURIOSOS:
- Jaipur fue una de las pocas ciudades que nunca fueron dominadas por los Británicos.
- El apodo de ciudad rosa, fue ganado cuando en 1853, se ordenó pintar todas las construcciones gubernamentales y de la realeza de dicho color para dar la bienvenida al príncipe de Wales (futuro Rey Edward VII).
RECOMENDACIONES GENERALES
- Si vuestro tiempo es limitado intenta viajar en avión. Los trenes por un lado pueden ser una ruleta rusa respecto a su puntualidad, y la congestión vehicular por otro lado, hace que el regreso a Delhi sean interminables horas arriba de un auto.
- Si viajas en Marzo, no te pierdas la fiesta del Holi!
Table of Contents
MONKEY TEMPLE / GALTAJI TEMPLE
Ubicado en la ciudad de Khania-Balaji, a 10 kilómetros de Jaipur, se encuentra este famoso templo de peregrinación Hindú. Es un pintoresco y fotogénico lugar dónde tres templos fueron erigidos en la roca erosionada por la misma agua que llena las siete piscinas sagradas (Kund), dónde los locales hindúes disfrutan de un refrescante chapuzón, lavan sus ropas, y por supuesto, alimentan a los cientos de monos que todas las mañanas bajan desde las colinas para hacer suyos los templos.
Si tienes las energías y el tiempo, no pierdas la oportunidad de seguir subiendo rumbo al Templo Surva Mandir, dedicado al dios del Sol y dónde, si tienes suerte, podrás presenciar los rituales y cantos hindúes de los monjes, además de disfrutar de una hermosa vista panorámica de todo Jaipur, desde los alto de la colina.
RECOMENDACIONES:
- Si vas por el día, intentar visitarlo muy temprano por la mañana. Se camina bastante y luego es un infierno el calor.
- Si por el contrario, te estás alojando en Jaipur, la mejor hora es es atardecer, cuando los colores del sol permiten bellas vistas.
- Los monos son lanzas internacionales. Cuidado con tus objetos y comida. No suelen ser agresivos mientras no los provoques.
PRECIOS Y HORARIOS:
- Sin horario, entrada libre.
- Precio informal. Yo entendía que la entrada era gratuita, sin embargo, hay una caseta dónde te cobran.
- $100 Rs entrada – $150 Rs por cada cámara o celular que desees entrar…
AMBER FORT
Este es sin duda la joya de la ciudad. Ubicado a 11 kilómetros de la ciudad, este colosal palacio fue construido en 1952 por el emperador Mughal Akbar sobre las ruinas de un antiguo fuerte del siglo XI. La arquitectura actual, sin embargo, es el resultado de múltiples intervenciones que hicieron gobernantes a posteriori, demostrando una bella fusión de arquitecturas Hindúes (Rajput) e Islámicas (Mughal), construyendo en piedra arenisca amarilla y rosa, con toques de mármol blanco.
Una de las atracciones principales de este fuerte, es la llegada a sus puertas en el lomo de enormes elefantes guiados por su Mahaut – “montador de elefantes”- sentado al cuello. Controversias que se defienden por ambas partes y que siendo occidental en India, en una cultura tan ajena a la nuestra, me es complejo cuestionar. Para bien o para mal, la llegada de estos paquidermos es todo un hito durante la mañana.
Tanto el acceso a pie, como el por elefantes, te llevan al enorme patio Jaleb Chowk, dónde antiguamente desfilaban los guerreros ante la realeza. El fuerte está divido en 4 zonas, cada uno con su patio y es en Jaleb Chowk es dónde comenzarás el recorrido de sus intrincadas y bellas construcciones, patios y jardines.
DATOS CURIOSOS:
- En 2013 fue declarado un Patrimonio de La Humanidad por la UNESCO.
- Fue uno de los fuertes mejor defendidos de la India.
RECOMENDACIONES:
- Te sugiero darle tiempo para recorrerlo con calma, ya que es enorme. Es un imperdible de Jaipur y probablemente lo que más nos cautivó de la ciudad.
- Buena opción para hacerlo posterior a Monkey Temple.
PRECIOS Y HORARIOS:
- $550 Rs
- 8:00 – 18:00
PALACIO DE LOS VIENTOS / HAWA MAJAL
Fue un palacio construido en 1799 por Sawai Pratap Singh , un maharaja de la dinastía de Kachhawaha, como una extensión del palacio real. Es uno de los destinos más frecuentados de Jaipur, y su bellísima arquitectura claramente lo justifica.
El palacio se construyó con 5 plantas que se van achicando a medida que se sube, asemejando la corona de Krishna, ya que Sawai era devoto a esta divinidad. Sus materiales de construcción fueron los tradicionales usados en Jaipur, arenisca roja y rosa. Otra peculiaridad de su construcción, es que en su frontis, posee 953 pequeñas ventanas, también llamadas Jharokhas, que cumplían el objetivo de ventilar el lugar, pero además, permitir a las mujeres poder ver la vida cotidiana de afuera, sin ser vistas.
RECOMENDACIONES:
- La mejor hora para visitarlo es temprano por la mañana, cuando el sol entra por las ventanas.
- Posterior a visitarlo, puedes pasarte a alguno de los bares con roof top que hay al frente.
- Su fachada es arquitectónicamente hermosa. Al frente hay algunos cafés o tiendas con terraza que te permiten buenas fotos. Nuestro guía nos llevó a una tienda de joyas, que a cambio de mirar un poco sus productos, nos dejaron usar su balcón para fotografiar.
PRECIOS Y HORARIOS:
- Web oficial (link)
- Precio: 50 Rs
- Horario: 09:00 – 16:30
PALACIO DEL AGUA / JAL MAHAL
El Jal Mahal fue creado como un palacio para servir de hospedaje a los Maharajas en un lugar fresco durante el verano. Fue construido en arenisca roja durante el siglo XVIII en estilos Rajput (Hindú). Tiene 5 pisos y el agua del lago cubre gran parte de estos, incluso fuera de la época de lluvias, debido a la represa construida en el siglo XVI.
RECOMENDACIONES:
- Visitarlo al atardecer para bellos colores.
- No se puede visitar, ya que se cerró su acceso posterior a la contaminación del lago y el poco mantenimiento del palacio.
PALACIO DE LA CIUDAD
Es el hogar de la familia real, incluso hasta la actualidad. Fue construido entre 1729-1732 por Sawai Jai Singh II y nos muestra una interesante mezcla entre la arquitectura Rajasthani y Mughal. Tiene varias áreas que se pueden visitar;
- Puertas de entrada: Tres son las puertas, las cuales están ricamente decoradas. La puerta Tripolia está reservada exclusivamente para la familia real.
- Mubarak Mahal: El palacio de bienvenida, fue construido en 1900 para recibir a los invitados más honorables. Actualmente es un museo de ropa real.
- Sarvato Bhadra: El antiguo lugar de audiencias privadas, dónde se reunían en momentos de crisis para tener reuniones entre ministros, nobles y Maharajas. Ahora contiene dos urnas de plata enormes, de 242 kg cada una, y que el excéntrico Maharaja Madho Singh II las mandó construir para llevar agua den Ganges consigo a Londres.
- Pritam Niwas Chowk: Patio de la familia real, dónde se desarrollan espectáculos.
- Baggi Khana: Museo con colección de carruajes.
- Sileh Khana (Armour gallery): Guarda una fina colección de antiguas armas.
- Govind Devji Temple: Templo dedicado a Govind Devji, una reencarnación de Krishna.
PRECIOS Y HORARIOS:
- Web oficial (link)
- Precio: 1000 – 1250 Rs
- Horario: 10:00 – 18:00
BAZARES
Chandpole Bazaar: Comidas y especias.
Bapu Bazaar: Telas, ropas, zapatos, sarees y cosmética.
Tripolia Bazaar: Todo lo necesario para el hogar.
Johari Bazaar: El lugar dónde encontrar joyas.
SI QUIERES VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL DE INDIA: CLICK ACÁ